domingo, 5 de julio de 2015

DE PANTICOSA AL BALNEARIO DE PANTICOSA. ABSOLUTA SOLEDAD.

Muchos meses han pasado desde que nuestra sombra volviera a pasearse por estas queridas y deseadas montañas. Más de los que uno hubiera querido, pero tenemos una ventaja, sabemos que aquello que queremos, lo volveremos a encontrar, allí seguirá estando, tal cual lo dejamos por última vez.

Comenzamos este sábado en Panticosa (Huesca), con la idea de llegar hasta el Balneario de Panticosa siguiendo parte del recorrido de la Ultra del valle de Tena, enorme y magnífica carrera que verá la luz el próximo 29 y 30 de agosto. Concretamente seguiremos sus dos primeros sectores.

Kilómetros iniciales correderos, disfrutando de olores y colores por un bello bosque que guarda la humedad y el bochorno de estas calurosas jornadas que estamos padeciendo o disfrutando, según se mire. Alcanzamos la pista, ya en el valle de la Ripera, para descender por ella unos metros hacia nuestra izquierda hasta enlazar con el inicio del sendero que nos llevará por exuberante vegetación hasta el valle de Yenefrito, bajo el característico Dedo. Trote prudente y conservador, como la ocasión exige, entretenidos en adivinar el oculto sendero camuflado por la abundante flora, colorida y a tramos intensamente urticante, lo que reaviva nuestras desnudas piernas.

Cruzado el arroyo Laulot, agradecemos que la vegetación vaya perdiendo su alto porte y el prado deja ya al descubierto un marcado sendero que nos llevará hasta el bello ibón de Catieras. Únicamente las marmotas acompañan con sus gritos nuestros pasos. Toda la montaña, pura y solitaria montaña la de hoy, para nosotros.

Ascendemos pausadamente desde el ibón de Catieras hacia el primer collado de la jornada, el collado Catieras (2.516 m), entre el Pico del mismo nombre y el de Baldairán. Entramos en terreno rocoso, salpicado de pequeños y desconocidos ibones en el Rincón de Baldairán, territorio y paraiso de sarrios. Pocos mojones encontraremos por aquí, así que el rumbo lo marcará la mezcla de nuestra intuición con el saber dónde queremos ir y el mejor recorrido para poder conseguirlo. Sin caer en tentaciones de cruzar collados próximos, que si uno no está en lo que tiene que estar se dejaría engañar creyendo que está donde no lo es, aunque, eso sí, nos llevarían más rápidamente hacia nuestro destino, aunque sin seguir el recorrido de esta futura carrera que estamos reconociendo.

Cochata Forátula, ibón de Piniecho, Basa Foratula, Cochata Tablato, nombres con música, lugares que en mi caso había visto desde cimas próximas, desde la distancia, y que hoy por fin he podido tocar y escuchar.

Desde el Collado o Cochata Tablato (2.476 m), aparecen ya horizontes y senderos conocidos, estamos en la vertiente de Brazato. Terreno complicado, duro, roto, bloques de granito que ralentizan la marcha, exigiendo un concentrado paso de baile que nos evite caer en la trampa de alterar su frágil e inestable equilibrio. Aquí abandonamos ligeramente lo que será el recorrido original de la carrera y, sin perder mucha altura, dirigimos nuestro rumbo a nuestra derecha, hacia las Foyas de Brazato, justo bajo el Collado Bajo de Brazato.

Continuamos ya en descenso, hasta encontranos entre el ibón inferior de Brazato y el Embalse de Brazato. Nos miramos los tres y optamos por ascender los pocos metros de desnivel que nos quedan hasta enlazar con el embalse y desde allí, agradeciendo la amplitud del civilizado sendero, descender relajadamente hasta el Balneario.

En definitiva, una bella excursión, para los que gusten de montaña solitaria, de los que disfrutan dejándose sorprender por sarrios y marmotas. Precioso aperitivo de una tremenda carrera.

Para los amantes de números y cifras: 6 horas justas, sin prisas, con paradas, pero cuando hay que andar o trotar, sin tregua (trotar.......que no correr). Unos 1.800 m D+ y algo más de 20 km.

 
  







  
El ibón de Catieras, redondo como la Tierra.
 



 
 
 
  
Collado Tablato, puerta al caos.
 
Ibón en las Foyas de Brazato, al fondo el Coll. Tablato.

Hacia el Embalse de Brazato, a la izda. el ibón bajo de Brazato.
 

 


















domingo, 10 de mayo de 2015

VOLVAMOS DONDE LO DEJAMOS.

"- Siempre hay alguien que es mejor, siempre hay alguien más que tú. También los hay que sufren más, que pierden más, que se esfuerzan más, de los que se aprende más. Alguien que, sin ser consciente ni saberlo, puede convertirse en un lejano empujón que te ayudará a salir, a arriesgar y a que dejes de contemplarte y lamentarte".

- Así sea. Saldré, me moveré, disfrutaré del ahora, de lo que pueda del ahora. Me dejaré llevar por las extrañas sensaciones que aparezcan al oler, al pisar, al volver a ser parte de este paisaje, de cualquier paisaje".

Sea. Volvamos  donde lo dejamos y en donde siempre nos estarán esperando.






domingo, 11 de enero de 2015

AL OTRO LADO

"Y nacerá un lugar, sin buscarlo, sin querer encontrar. Surgirá como un destello, angustioso destello, angustiosos segundos de luz oscura que poco a poco tornarán a blancos luminosos.

Un lugar que desde aquel día, desde aquel corto y eterno instante, formará parte de nuestra vivencia, de nuestro recuerdo, de nuestro secreto. Del tuyo, del suyo y del mío.

Un lugar al otro lado, en el que desde ese día, nuestra mirada siempre se parará y recordará".
                                                                                                                                                        (M.M.)

Valle de Aneou-P. Canal Roya- P. Mala Cara-descenso hacia col de Gradillere (W)-P. Gradillere-descenso cara W Gradillere-Coll d,Aneou-Coll de Gradillere-Valle de Aneou.






























P. Canal Roya-Valle Canal Roya (Esp)

P. Canal Roya-Valle de Aneou  (Fr)

P. Mala Cara, al fondo dcha. P. Canal Roya










P. Gradillere, ruta W al collado.




























P. Gradillere.

miércoles, 7 de enero de 2015

SELECCIÓN DE ARAGÓN DE CARRERAS POR MONTAÑA 2015.

La Selección de Aragón de carreras por montaña estará constituida en este 2015 por un grupo de corredores y corredoras que a lo largo de la pasada temporada han dejado clara su calidad, sus ganas, compromiso e ilusión para representar a Aragón en competiciones nacionales.

El calendario de pruebas para este 2015 en las que competirá la selección de Aragón, se centrará en las seis pruebas de Copa de España FEDME de Carreras en linea (Miranda de Ebro 15 de marzo, Jerte 19 de abril, Vallibierna 14 de junio, Orense 12 de julio, Vistabella 2 de agosto, Ricote 11 de Octubre), las tres de Copa de España FEDME de Kilómetro Vertical (Artenara 21 de marzo, Mosquiteru 8 de agosto, Canfranc 27 de septiembre), el Campeonato de España de selecciones autonómicas de Carrera en linea (Málaga 26 de abril) y el Campeonato de España de kilómetro Vertical (Fuente De 7 de junio).

Integrantes:



Pilar Prades.



Mari Cruz Aragón.

Berta Vigo.
Javier Robres.
Juanma Oviedo.

Manuel Vicente.
David Rebullida.
Javier López.

Daniel Magallón.
Roberto Prades.
Alberto Susin.

Sergio Cazcarro.

Victoriano Arazo (Técnico).

Manuel Martos (Seleccionador).


A este grupo base,  podrán integrarse de forma puntual otros corredores una vez comenzada la temporada, en función de las necesidades e incidencias que pudieran surgir en la Selección.


                                                                                                             

lunes, 5 de enero de 2015

AZUL Y BLANCO.

Día de encuentro de colores, del blanco y marrón inicial, señal de una escasez de nieve que interiormente produce una extraña sensación de tristeza, al definitivo azul y blanco encontrado en la vertiente francesa. Abundancia, que no exceso.

Lugares habituales, de tranquilo deslizar. Solitariamente en muchas ocasiones, acompañado en numerosas otras y ahora con sorprendente y deseada nueva compañía. Mostrándose por vez primera multitud de sensaciones  agradables todas ellas por lo sencillas y simples, por conectar directamente con nuestro instinto más natural, por lo diferente de esa compañía.

En definitiva, aprovechar y sentir cualquier oportunidad que surja, paladear cualquier minuto de este nuevo 2015 recién comenzado. En esta ocasión dejándonos llevar por el ibón del Escalar, ibones de Ayous y Pico de Astún.