Aquí os dejo el enlace con el video de esta salida.
VIDEO:
http://www.vimeo.com/10507417
lunes, 29 de marzo de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
HOZ DE JACA-IBON DE LOS ASNOS......retirada prudente.
Son las 7:15 del Sábado 27 cuando salimos Pablo y yo desde Villanueva de Gállego, nuestro habitual punto de encuentro en estas salidas hacia el Pirineo.
Muchas, pero muchas dudas las que tenemos en esta ocasión sobre el objetivo para el día de hoy y la ruta a seguir. Los últimos partes de las condiciones de la nieve, riesgo de aludes (3 y 4) y la nevada anunciada para la noche del viernes al sábado, hacían que el asunto no estuviera claro.
Nuestra idea con más probabilidades es la de dirigirnos al Pico Sabocos, por el Norte, ya que la previsión es la de menos nubes cuanto más al Sur de la frontera. Es al llegar al alto del Monrepos cuando, viendo la abundante nubosidad que cubre el Pirineo, decidimos mantener nuestra idea del Sabocos, ya que Telera, Sabocos, Tendeñera se marcaban a estas horas como firmes candidatas a despejarse.
Así pues, nos dirigimos a Hoz de Jaca, donde nos podremos calzar las tablas en la pista que sube hacia los ibones de Sabocos y de los Asnos. Son las 9:30 cuando comenzamos sin mucho frío, y tras unos primeros tramos de quita-pon-quita-pon tablas por no mucha nieve, alcanzamos rápidamente continuidad sobre unos generosos 15 cm de nieve polvo caída esta noche pasada.
Llegamos a la parte alta de la estación de Panticosa, paso obligado hacia nuestro objetivo, el P. Sabocos. Alcanzamos el ibón de los Asnos por un paisaje "saturado" y "reventón" de nieve. Continuamos el ascenso por las pendientes laderas de acceso a la olla que da entrada a la pala de la vía normal.
Conocemos esta subida y sabemos que cada vez se va a empinar más, hasta los 40º del último tramo. No vemos bien asentada la nieve, no nos transmite buenas sensaciones y nuestro instinto nos está diciendo que cuidado, cuidado. Nos damos la vuelta y ya volveremos otro día (.......en mi caso, espero que no vuelvan a pasar otros 16 años!)
Tomada la decisión, regresamos a terreno más seguro y para alargar la jornada, subimos foqueando el Mandilar. Bajada disfrutando de la nieve. Abandonamos los dominios de la estación de Panticosa y seguimos bajando por donde hemos subido hace unas horas, ahora ya con una nieve primavera, primavera.
Cervecita y bocata en Hoz de Jaca, sentadicos a la solana en un banco de piedra con la música del arroyo cargado de deshielo........poco más se puede pedir.
(Hoy domingo hemos leído en la prensa, que ayer sábado les cayó un alud a unos montañeros haciendo esquí de travesía por los ibones azules, al final sin víctimas. A uno de ellos tardaron 20 minutos en sacarlo del interior del alud, que se dice pronto y que creo que no se olvidará en su vida de esa experiencia. Enhorabuena por ser afortunados. Siempre es duro darse la vuelta y renunciar, hay días en los que la montaña y nuestro instinto nos hablan, bajito, pero nos hablan. Ayer en nuestro caso fue uno de esos días y tambien fuimos afortunados)
domingo, 21 de marzo de 2010
II PERIMETRAL DE JAVALAMBRE
En Javalambre nos hemos juntado un puñadico de conocidos, los chic@s del Centro de Tecnificación, con Mariote, Tornillo, Victoriano, Lucas (je,je, gracias por ser un seguidor fiel del blogg), Tomás Tena, Maribel Martinez y más caras conocidas.
A las 8:30 estábamos ya todos por allí, así que el madrugón ha sido general. Fresquito, cielo gris, algo de vientecillo, pero nada incómodo para correr, que es a lo que habíamos ido.
Bastante más gente que el año pasado, y un trazado que sabíamos que se había cambiado en parte. La duda era cómo iba a estar de nieve el recorrido, pero las altas temperaturas de esta semana han purgado bastante la zona, por lo que al final se ha pisado nieve pero nada del otro mundo.
Carrera rápida, es lo que tienen estas de distancias no muy largas, que la gente sale a "calcetín bajao" desde el principio.
El recorrido mucho más bonito, más duro, más técnico y yo creo que incluso con bastante más desnivel que el año pasado. Muchos tramos fuera de sendero, donde la anticipación de la vista para ir localizando las diversas cintas que marcaban el recorrido ha resultado ser una baza importante en el transcurrir de la carrera. La última parte por bosque turolense precioso, que sustituía a una tediosa pista de la edición pasada.
Esto demuestra que el entorno natural siempre nos permite dar un toque de dureza y de montaña a las pruebas nuevas que van saliendo (si es que el recorrido en cuestión se vende con esa etiqueta). Desde luego que la Perimetral a Javalambre se ha convertido este año en una carrera de montaña muy recomendable.
En cuanto a lo personal, mezcla de sensaciones, por un lado contento ya que he aguantado toda la carrera en el grupo de cabeza, eso sí, haciendo la goma .... en bajadas hacia atrás y en subidas recuperando. Al final 7º de la general (1:34:48) y 2º de veteranos B (que en estas son ya desde 40 añicos). Así que el jamón lo tendré que poner de mi bolsillo por poco, pero es que la gente en cuanto hay perricas o comida corre un montón........
Y por otro lado expectante, ya que lo que eran pequeñas molestias en la cadera durante estos días pasados, se acrecentaron durante la carrera, sobre todo en las bajadas. A ver si con cuatro meneos y apretones de tuercas vuelve a su ser.
FOTOS:
http://picasaweb.google.es/Manumanumar/IIPERIMETRALJAVALAMBRE210310#
CLASIFICACIONES:
http://www.deportesgudarjavalambre.es/trofeoliga.php?categoryID=136
viernes, 19 de marzo de 2010
VIDEO DE SUBIDA AL ASPE
Aquí está el enlace para ver el video de la salida que hicimos ayer. (Topete, algo le pasa a tu video cámara porque los fragmentos grabados con la tuya salen un poco "retro")
Deseando hacer una nueva salidilla como esta.
jueves, 18 de marzo de 2010
PICO DE ASPE.
Aprovechamos las últimas horas de buen tiempo que quedaban en esta semana primaveral que hemos disfrutado para hacer una escapada rápida hoy jueves al Aspe por el sur, desde Aisa. Valle solitario y siempre precioso.
Allí nos juntamos Pablo y yo con Topete y Moe que nos estaban ya esperando. Con agradable sorpresa coincidimos al iniciar la jornada con Fernando Garrido que estaba tambien aprovechando para prepararse en su próxima salida hacia China. Compartimos un tramo del camino separándonos una vez cruzado el río, nosotros nos encaminamos hacia el embudo que da acceso a la parte alta del Aspe.
El día ha comenzado con sol velado y poco a poco vemos que la previsión se está cumpliendo ya que el cielo se va a ir cubriendo poco a poco de grises nubes. Buena temperatura, excelente nieve y esa sensación de libertad que siempre acompaña a este tipo de salidas.
Subimos por terreno ya conocido de anteriores visitas. Nos quitamos las tablas un poco antes de llegar a la antecima, aprovechando un profundo agujero en la nieve que nos protege algo del fuerte viento que sopla en este punto. Las fijamos bien a la nieve para que no se nos vayan solas, nos calzamos los crampones y subimos tranquilamente hacia la cima. Vista totalmente invernal, con una imagen de la cresta de los murciélagos bella e impresionante. Fotos de rigor en la cima (sorprendentemente sin el fuerte aire que hacía unos metros antes) y para abajo.
Nos calzamos las tablas nuevamente y empezamos a bajar. Nieve perfecta, para disfrutar del descenso. De esos días en los que te quedas con las ganas de seguir bajando.......es lo que tienen los placeres, que suelen ser breves.
Tras cuatro horas justas volvemos al coche, esta vez no hay huevos fritos pero sí cervecitas y picoteo en la caravana de Topete.
Para repetir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)